La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa pide clausurar “ya” el punto de vertido de dragados de la isla de Sálvora

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), que integra a cofradías, trabajadores del mar, vecinos y ecologistas, ha reclamado la clausura inmediata del punto de vertidos de áridos procedentes de dragados en la zona de la isla de Sálvora. Tanto el actual, conocido como E/8, como la alternativa, la llamada zona B, están “ubicados en el canal de entrada de las aguas de afloramiento y sometidos a fuertes corriente de marea que trasladan los fangos contaminados al interior de la ría”.
Según recoge Europa Press, la Plataforma identifica estos puntos de vertido como uno de los cinco “factores” que amenazan la ría, “la más productiva de Galicia”, junto al proyecto de macrocelulosa en Palas de Rei (Lugo), la reapertura de la mina de cobre de Touro (A Coruña), el saneamiento integral y los seis polígonos eólicos de la Demarcación Noratlántica, todos ellos situados en caladeros de pesca.
En concreto, entre los varios puntos alternativos propuestos, la PDRA opta por uno de ellos —la denominada zona A— para que se declare como punto de vertido, en lugar de la nueva zona B, elegida por el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) y que, al igual que el anterior —el E/8— se encuentra dentro de la zona ZEPA, de especial protección para las aves.
El portavoz de la plataforma, Xaquín Rubido, advierte que la alternativa seleccionada por el momento, la zona B, supone estar “en las mismas” que con el punto actual, y no quieren “repetir la historia”.
Por ello, se basan en datos oficiales para solicitar que se clausure “ya” el punto de Sálvora y advierten de que el alternativo elegido por ahora responde a un argumento “muy pobre”, que es “la distancia al puerto de Vilagarcía”.
“Nosotros optamos por la zona A, fuera de zonas protegidas, un punto profundo, fuera de los canales de navegación y con una afectación mínima”, destaca.
En este escenario, la plataforma ha recordado que llevan “mes y medio esperando” para mantener una reunión sobre este asunto con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Mientras, ya han trasladado su postura al Ministerio para la Transición Ecológica.
En un tercer apartado, instan a este ministerio a “que se opte prioritariamente por inmovilizar los dragados portuarios que posean contaminantes persistentes que puedan introducirse y acumularse en la cadena trófica”.
La PDRA respalda con datos su afirmación sobre la riqueza de la ría de Arousa, que acoge, según enumeran, el 10% de las descargas españolas de pesca fresca, el 70% del mejillón, el 90% de los parques de cultivo de bivalvos de Galicia, el 45% del total de permisos de marisqueo de la comunidad, el 39% de la flota de pesca y el 69% de la flota auxiliar y de acuicultura.
0