Extremadura dará más de 26.000 euros a autónomos que impidan el cierre de negocios viables en zonas rurales

El plan 'Extremadura sigue' de la Junta pretende impulsar el relevo generacional en empresas y autónomos de la región, especialmente en el medio rural, para evitar el cierre de negocios viables, fomentar el empleo y como medida de lucha contra la despoblación, con una inversión inicial de 3 millones de euros.
Los consejeros de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, han presentado este “ambicioso e innovador” plan que tiene dos líneas de actuación: una de asesoramiento y acompañamiento personalizado, y otra de ayudas directas y subvenciones, que pueden superar los 26.000 euros.
Está dirigido a autónomos próximos a la jubilación sin relevo y a personas interesadas en adquirir negocios en traspaso; con prioridad para jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración, especialmente en municipios con emergencia demográfica.
Este plan integral ofrece una respuesta estratégica y coordinada a la falta de relevo empresarial, cuestión que se tendrá en cuenta en todos los decretos destinados a pymes y autónomos que impulse el Ejecutivo extremeño. En su diseño participan de forma conjunta tres direcciones generales: Empresa, Empleo y Desarrollo Rural, con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz, la Asociación Extremeña de Empresa Familiar (AEEF) y las de autónomos ATA, OPAEX y CEAT.
Dentro de la línea de asesoramiento se incluyen actuaciones como la promoción y captación de iniciativas, a través de una plataforma digital que se pondrá en marcha, la formación y la consultoría para el proceso de relevo; mientras la línea de ayudas prevé subvenciones para nuevos autónomos y empresas familiares en municipios de menos de 3.000 habitantes.
En el caso del programa de relevo familiar, serán beneficiarias aquellas empresas con más de 15 años de antigüedad, cuyos administradores tienen 55 o más años o aquellas que no teniendo previsto un relevo inmediato tienen un accionariado formado por diferentes familiares y necesitan un protocolo para el adecuado funcionamiento del negocio. Junto a acciones de sensibilización y formación, se publicará un decreto de ayudas directas, por importe total de 500.000 euros, que cubrirán la asistencia para la redacción de dicho protocolo o gastos notariales derivados de ello.
Por otro lado, se incidirá en evitar el cierre de negocios viables de autónomos mediante el traspaso a nuevos emprendedores, profesionales ya establecidos e incluso sus propios trabajadores. Santamaría ha explicado que el objetivo es captar 175 negocios a traspasar con la meta de realizar el traspaso de al menos 100 de ellos durante el período 2025-2026.
Esta iniciativa prevé acciones de captación, asesoramiento, promoción en la plataforma digital y tutorización; no así ayudas directas, si bien se podrán complementar con la línea económica en el área de Empleo para el relevo generacional de los autónomos, con un presupuesto de un millón de euros para una estimación de 100 beneficiarios.
De esta forma, ha precisado el consejero, un autónomo puede llegar a recibir hasta 26.420 euros en ayudas sumando todos los programas de ayudas adicionales contemplados en el decreto 39/2024: los adquirientes de un nuevo negocio por relevo empresarial podrán acceder a una ayuda de 4.000 euros, que podría incrementarse en 2.000 más si mantiene el nivel de empleo.
Estos programas se suman a otros como la línea de relevo de incentivos autonómicos o la de relevo en el sector de la artesanía, un programa que, con un presupuesto de 800.000 euros, combina aprendizaje teórico con trabajo productivo en talleres y empresas artesanas. Hasta ahora han participado 51 desempleados: 36 hombres y 15 mujeres.
El tercer eje es el relevo empresarial en municipios de menos de 3.000 habitantes con especiales dificultades demográficas, iniciativa con la que, mediante un presupuesto de 235.000 euros, ya se están prospectando 772 empresas en Badajoz y 836 en Cáceres, hay 60 procesos de acompañamiento activos y otros 60 expedientes de ayudas gestionados.
En la parte de ayudas directas, prevé ayudas de hasta 25.000 euros por negocio traspasado en localidades de menos de 300 habitantes, de 301 a 1.000 habitantes serían 20.000 euros y de municipios entre 1.001 y hasta 2.999 habitantes la aportación es de 15.000 euros, que se pueden dedicar a equipamiento, mejoras, compra o alquiler del local. Este último programa contempla un montante total de cerca de 700.000 euros esta anualidad.
El relevo empresarial en el medio rural se complementa con un 'vale rural', que son ayudas para la creación o modernización de empresas rurales a través del LEADER.
0