Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
IMV

Cuándo se cobra Ingreso Mínimo Vital en julio de 2025: fecha de ingreso en los bancos

La fecha de abono del Ingreso Mínimo Vital puede variar según la entidad bancaria.

Edu Molina

1 de julio de 2025 07:00 h

0

Con la entrada del mes de julio, miles de hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) están pendientes de la fecha exacta en la que esta ayuda económica se hará efectiva en sus cuentas. Esta prestación, gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se ha convertido en un recurso clave para muchas personas que no disponen de ingresos suficientes para afrontar sus gastos más básicos.

Como cada mes, la atención se centra en el momento del ingreso, que no es uniforme y puede variar según el banco con el que opere cada beneficiario. Según la normativa vigente, el IMV se abona de forma mensual y con carácter vencido, lo que significa que el importe correspondiente a junio se transfiere durante los primeros días de julio.

Aunque no existe un día único de ingreso oficial, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) suele realizar estos pagos entre los días 1 y 4 del mes, conforme al funcionamiento habitual del sistema. Sin embargo, el calendario real de cobro puede no coincidir exactamente con esas fechas en todos los casos, ya que algunas entidades bancarias adelantan el abono por decisión propia.

Esta variabilidad genera diferencias entre perceptores que tienen derecho a la misma ayuda, pero ven el ingreso reflejado en distintos momentos. Por este motivo, es habitual que cada mes surjan dudas sobre cuándo se cobra el IMV y por qué el dinero aparece antes en unas cuentas que en otras. Conocer los patrones de comportamiento de cada banco y seguir de cerca los canales oficiales de información permite a los beneficiarios organizar mejor su economía doméstica y planificar los pagos esenciales con mayor previsión.

¿En qué consiste esta ayuda y quiénes pueden solicitarla?

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica de carácter mensual y no contributivo, gestionada por la Seguridad Social, que tiene como finalidad garantizar un umbral mínimo de ingresos a personas y hogares con recursos insuficientes. Está dirigido tanto a personas que viven solas como a unidades de convivencia formadas por varios miembros, adaptándose a la situación concreta de cada solicitante.

La ayuda puede ser solicitada por personas mayores de 23 años, o mayores de edad con menores a cargo, que residan de forma legal y continuada en España. También pueden acceder extranjeros con permiso de residencia, siempre que cumplan los requisitos exigidos sobre empadronamiento, patrimonio y nivel de renta.

La solicitud se tramita a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y, en caso de aprobación, la prestación se concede con efectos retroactivos desde el mes siguiente a su presentación. El IMV puede compatibilizarse con determinadas rentas laborales en situaciones concretas, sin que ello implique la pérdida automática de la ayuda.

Diferencias en las fechas de abono según el banco

Aunque la Seguridad Social establece un rango para el abono del IMV entre los días 1 y 4 de cada mes, la fecha concreta en la que el ingreso está disponible depende en gran medida de la entidad bancaria con la que el beneficiario tenga domiciliada la ayuda. Algunas entidades aplican políticas de adelanto del pago, lo que permite que el dinero llegue a las cuentas incluso antes de que comience oficialmente el mes.

Entre los bancos que habitualmente anticipan el abono del IMV se encuentran CaixaBank, BBVA, Banco Santander, ING, Abanca, Bankinter, Banco Sabadell, Unicaja, Caja Rural y Cajasur. Estas entidades están integradas en el sistema de Cuenta Única Centralizada de la Seguridad Social, lo que les permite conocer con antelación qué beneficiarios recibirán la prestación y cuál será el importe correspondiente.

En cambio, otros bancos pueden realizar el ingreso más tarde, ajustándose estrictamente al calendario oficial. Esta diferencia no afecta a la cuantía ni implica pérdida de derechos, pero sí puede condicionar la planificación económica de quienes dependen de este ingreso para afrontar pagos inmediatos. Por este motivo, los beneficiarios deben tener en cuenta que, aunque tengan aprobado el derecho a la ayuda, el día exacto en el que verán reflejado el ingreso puede variar según la operativa del banco.

Etiquetas
stats
OSZAR »