Las Cortes aprueban la toma en consideración de la modificación la Ley Agraria de Castilla y León

Las Cortes de Castilla y León han aprobado por unanimidad en el pleno de este miércoles la toma en consideración de la proposición de ley de modificación de la Ley Agraria de la Comunidad para equiparar el sector forestal a los ámbitos agrícolas y ganaderos.
Una propuesta con un único punto - la modificación del artículo 3 de la norma que ahora dice: “a los efectos de esta ley, se entenderá como sector agrario exclusivamente al agrícola, ganadero y forestal” y que ha defendido la procuradora socialista Virginia Jiménez.
Jiménez ha incidido en la importancia de adaptar esta norma porque, además de “un ajuste técnico, es también una corrección política y estratégica” y ha subrayado que la falta de adecuación de la ley castellana y leonesa responde a “una visión excesivamente compartimentada del medio rural” que genera inseguridad jurídica, trabas burocráticas y pérdida de oportunidades en un sector que genera 8.000 empleos directos y otros tantos indirectos en la Comunidad.
También ha asegurado que “el monte no puede ser el gran olvidado de la legislación agraria”, ha ejemplificado algunos sectores como el resinero, el de la trufa o el del toro bravo, que además de generar riqueza y facilitar el acceso a ayudas europeas como de la PAC, reduce la emisión de CO2 y la posibilidad de incendios forestales, y que ha defendido que esta propuesta complementa la Ley de Montes.
“No podemos permitirnos leyes que excluyen el futuro del territorio, hoy podemos cumplir con la legislación nacional y las exigencias europeas”, ha defendido Jiménez en el hemiciclo.
El parlamentario popular Óscar Reguera ha recordado que durante la aprobación de la Ley Agraria se produjo “un gran consenso para aprobarlo” entre PP y PSOE y especialmente con el sector agrario y ha explicado que la Consejería optó por profundizar en lo agrícola y ganadero y dejar a la Consejería de Medio Ambiente el sector forestal.
“Hoy podemos decir que todo evoluciona y que no es descabellado recuperar lo agrario como lo ganadero, lo agrícola y lo forestal”, ha reconocido Reguera, que también ha señalado que la necesidad de modificar la norma autonómica y de requerir la presentación de una proposición de ley para enmendar varios puntos referidos, como los referidos a las competencias. “Esto solo puede hacerse a través de un proyecto de ley, no un proceso de lectura única”, ha concluido.
Por su parte, José Antonio Palomo (Vox) ha lamentado la exclusión “injustificable y durante demasiados años” del sector forestal de marco normativo que comparten la ganadería y la agricultura, que ha condenado a muchos empresarios rurales “en un limbo legal” al no incluirla en el texto de 2014.
Palomo ha acusado al Partido Popular de no haber hecho nada para modificarla durante más de una década, antes de criticar “el consenso” entre PP y PSOE en las instituciones europeas por apostar por el Plan Verde europeo y la Agenda 2030, que considera “imposiciones de Bruselas”.
El parlamentario de Soria Ya, Antonio Palomar, ha valorado como “necesaria” la toma en consideración de esta modificación, porque lo forestal “no puede seguir siendo un apéndice” y ha recordado que más de 60% del territorio soriano es masa forestal, mientras que el procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, ha trasladado el apoyo de su grupo a la propuesta.
0