El XX Festivalito La Palma reconoce “la autenticidad” de Antonia San Juan, Abubukaka y Saturnino García con sus Estrellas Homenajes

Antonia San Juan 03

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —
21 de mayo de 2025 19:29 h

0

El Festivalito La Palma celebra este año su XX edición y lo hace homenajeando a tres artistas que han hecho del cine, el teatro y la creación escénica una herramienta para “remover, provocar, emocionar y resistir”, indica en una nota de prensa. La actriz Antonia San Juan, el colectivo Abubukaka y el actor Saturnino García recibirán el Premio Estrella Polar, “el máximo reconocimiento que concede el Festivalito a quienes han hecho del arte una forma valiente, libre y auténtica de contar el mundo”.

Los homenajeados serán protagonistas de la gala de inauguración, que se celebrará el viernes 6 de junio en El Paso, donde recibirán su Estrella Polar. Con este reconocimiento, el Festivalito “celebra no solo sus trayectorias, sino también todo lo que representan: creatividad sin concesiones, compromiso con la expresión artística, y una profunda conexión con el público, lejos de lo superficial y lo establecido”.

Antonia San Juan, señala, actriz, directora, guionista y figura imprescindible del audiovisual y el teatro español, ha construido una carrera coherente, potente y sin miedo. Su interpretación en Todo sobre mi madre la consagró internacionalmente, pero ha sido su forma de habitar los escenarios, de defender sus ideas, de escribir y dirigir desde la entraña lo que la ha convertido en un símbolo de libertad creativa.

“Dueña de un humor ácido”, añade, “un dominio escénico absoluto y una sensibilidad que atraviesa la pantalla, Antonia representa el espíritu Festivalito: el arte como lugar de verdad, y el cine como altavoz de la diferencia”.

El colectivo tinerfeño Abubukaka “ha logrado lo que muy pocos: convertir la sátira y el absurdo en lenguaje popular sin perder la profundidad ni la crítica. Con un estilo provocador, cercano y ferozmente inteligente, llevan años construyendo una comunidad fiel a su forma de contar”.

“Sus piezas teatrales”, agrega, “sus cortos, sus virales… todo en Abubukaka nace de la intuición, el trabajo colectivo y una necesidad de decir lo que incomoda. Por eso, su humor no es evasión: es espejo. Y por eso, recibir el Estrella Polar en el Festivalito es también reconocer una forma de estar en el mundo desde el arte”.

Saturnino García “es uno de esos actores que no buscan protagonismo pero lo conquistan sin esfuerzo. Ganador del Goya por Justino, un asesino de la tercera edad, Saturnino se convirtió en un icono inesperado del cine español de los 90, y desde entonces ha dejado huella en cada papel con una mezcla única de fragilidad, hondura y ternura”.

Con una carrera “construida en los márgenes de la industria, siempre fiel a su sensibilidad y estilo, Saturnino es el reflejo de otro tipo de talento: el que emociona sin artificios, el que se queda para siempre en la memoria del espectador. Y por eso, también, es Festivalito”.

Organización

El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera Canary Islands Film

A este respaldo institucional, se unen colaboradores como Fundación Diario de Avisos, Écija Abogados, EMedia Canary Projects, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura OFF ESCAC, Mujeres de Cine así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales.

“Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias”, concluye. 

Etiquetas
stats
OSZAR »