El creador de 'El Ministerio del Tiempo' desvela cómo sería su temporada 5: “No quiero más mareos”

El Ministerio del Tiempo está de cumpleaños. Este lunes 24 de febrero, la histórica serie de aventuras, fantasía y ciencia ficción que emitió La 1 de RTVE entre 2015 y 2020 celebra su décimo aniversario. No obstante, tan solo ha pasado un lustro desde el estreno de su cuarta temporada, y lo último que se supo es que la cadena pública rechazó la idea de una quinta tanda de la ficción creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares.
Entre las tramas que se quedaron en el tintero, su creador Javier Olivares destaca en una reciente entrevista con Espinof la introducción de nuevos personajes, así como más episodios centrados en figuras científicas como Isaac Peral o Andrea Casamayor, una aragonesa que con 17 años creó dos manuales de matemáticas, uno de uso popular y otro avanzado, y no pudo firmarlos con su propio nombre, sino bajo el pseudónimo de Casandro Mamés.
A pesar de las grandes figuras históricas que ya formaron parte de la serie, Olivares confiesa que muchos personajes y temas quedaron fuera por falta de tiempo. “Temas como las fake news históricas, como el niño de La Guardia o lo que rodeó al motín de Esquilache… El rodaje nocturno (en los mismos platós donde lo rodaba Bela Lugosi) de un Drácula en español. Este último tema creo que lo acaban de hacer en una serie mexicana, de hecho. Por lo que yo ya no lo podré hacer, cuando llevaba años con él en la cabeza”, lamenta.
¿Posibilidad de una quinta temporada?
Si bien es cierto que la serie nunca llegó a ser cancelada por parte de RTVE, pero tampoco renovada a pesar del fenómeno fan; sus creadores sí que tenían planes para llevar a cabo una quinta temporada, ya que el ente público en un principio la pidió para posteriormente pasar a desechar la idea. “Teníamos ya una patrulla nueva que contaba con Andrea Casamayor, un oficial de la guerra de la Independencia y un alunicero del sur de Madrid, puntualmente acompañados por los protas de siempre”, subraya.
Además, desvela los temas sobre los que versaban esos cuatro primeros episodios: el concierto de The Beatles en Madrid; la aparición de una comedia desconocida de Lope… cuya protagonista se llama Amelia; el retrato del príncipe de Gales que pintó Velázquez; Canfranc tomada por los nazis por donde escapaba media Europa jugándose la vida; el niño de la Guardia como prototipo casi trumpiano de fake news; y un especial de Navidad (reconociendo que es su “sueño de siempre”) dedicado a la Lotería Nacional.
No obstante, a pesar de ser consciente de que nunca llegue a materializarse, Olivares indica que él sí está dispuesto a retomar la ficción histórica, pero con ciertas condiciones. “Sólo la retomaría si viese un plan, un cariño… Asumo que no se quiera hacer, pero no quiero más mareos. Esta serie necesita mucha pasión. De los que la hacemos y de los que quieran que la hagamos”, apostilla.

¿Y spin-offs o remakes?
En cuanto a la posibilidad de hacer un remake u otras vías alternativas como un relanzamiento, Olivares se muestra conforme a ello, pero también es cauto: “Si supiera de un futuro Russell T. Davies español, encantado. Por su talento y por su compromiso social y político con series maravillosas como Years and Years o It's a Sin… Es el mejor showrunner de Doctor Who con diferencia (...). Pero no lo hay ni creo que lo haya, porque nuestra industria no hace series así y, por lo tanto, no genera creadores de ese tipo”, incide.
Olivares también resalta la importancia de la televisión en abierto en la creación de cultura pop, señalando que series como El Ministerio del Tiempo pudieron conectar con un público masivo gracias a su emisión en la televisión pública. “Las series son eso: cultura pop sin por ello dejar de ser entretenidas, inteligentes. Porque lo pop no implica que el público sea gilipollas. Ahí está el ejemplo de Line of Duty, que es una joya y tiene un share de más del 40% en abierto”, afirma.
Tras ello, el creador reflexiona sobre el impacto que la serie ha tenido en su vida: “El Ministerio del Tiempo es la suma de lo que pensamos hacer, lo que pudimos hacer y de la lucha contra esos inconvenientes. Son nuestras heridas de guerra, pero también nuestras medallas. Es un todo. Y si miras, pasados diez años, los resultados, el balance es estupendo”.
Su creador también ha estado en 'Culturas2' de RTVE
Olivares también se ha pasado por el magacín Culturas2 que se emite de lunes a juves a las 11:45 horas en La 2 de RTVE para hablar del décimo aniversario de la serie. La periodista Paula Hergar, también redactora de verTele, ha hablado con el creador sobre la ficción que revolucionó la televisión (hasta el minuto 11).