Al igual que hizo RTVE hace pocas semanas, la televisión pública de Eslovenia también pide que se abra un debate acerca de la participación de Israel en Eurovisión. La directora de la cadena RTVSLO asegura que ha pedido a la organizadora del festival, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que los países que pertenecen a este organismo puedan “codecidir” si se excluye a Israel o se le permite seguir concursando.
No es la primera vez que la emisora eslovena pide que se aborde esta cuestión de manera conjunta. En 2024, cuando el ejército israelí ya había masacrado a decenas de miles de personas en Gaza –muchos de ellos niños y civiles–, RTVSLO cuestionó la presencia de Israel en Eurovisión. Dos años antes, la UER expulsó a Rusia después de que Vladímir Putin ordenara la invasión de Ucrania, sin embargo, los máximos responsables del festival de la canción han tenido una actitud bien distinta con nuestro vecino de Oriente Medio a pesar de que existen serias sospechas de que se está perpetrando un genocidio contra la población palestina.
Preguntada expresamente por este tema, la directora de RTVSLO lamenta que la realidad del mundo actual sea “compleja y profundamente injusta”, y dice que su postura respecto a los participantes “no ha cambiado en absoluto desde el año pasado”.
“Mantengo firme el llamamiento que hice a la Unión Europea de Radiodifusión el año pasado en nombre de Televisión Eslovenia. Pedí, y vuelvo a pedir, que se aclare por qué algunos son más iguales que otros. Por supuesto, me refiero al trato desigual que reciben Rusia e Israel. Y al hecho de que los Estados miembros deberían tener la oportunidad de codecidir de forma transparente sobre todos los asuntos esenciales, incluida la posible exclusión de Israel”, argumenta Ksenija Horvat.
La directora del canal recuerda que la respuesta que recibió de la UER en 2024 no fue satisfactoria, y además, añade, Eslovenia “estuvo prácticamente sola en esto”. En este punto, Ksenija Horvat alude a la carta que RTVE ha enviado a la UER este año para pedir un debate sobre Israel. “Lo que ha escrito la televisión española refleja exactamente mi opinión: que en un mundo democrático debemos preocuparnos por el horror sin fin en Gaza, que no está ni puede estar completamente separado de la canción de Eurovisión”, insiste.
La directora de RTVSLO destaca que “las peticiones de diálogo entre los miembros son cada vez más fuertes”, por lo que se pregunta si serán “escuchadas” por la UER: “Nosotros también queremos participar en este debate. No sé adónde nos llevará, pero sí sé que las guerras y el sufrimiento de los civiles no son justos y que no solo podemos, sino que debemos condenarlos”, conluye Horvat.
Pocas horas después de que RTVE enviara su escrito, mediante el cual pedía “un espacio de reflexión” sobre la participación de Israel en el certamen, la UER contestó con un breve comunicado en el que simplemente destacaba que “todos” sus miembros “son elegibles para competir” en Eurovisión.
La presencia de Israel en Eurovisión 2024 provocó una fuerte discordia entre las delegaciones de varios países y tensó el clima tanto entre los participantes como entre el público.