La Laguna proyecta dos nuevas carreteras para “mejorar la movilidad y reducir riesgos” en Tejina

Camino Pico Bermejo.

Efe

Santa Cruz de Tenerife —

0

El Ayuntamiento de La Laguna proyecta la construcción de dos nuevas vías en La Majada y El Pico para “mejorar la movilidad y reducir los riesgos de seguridad vial” en Tejina.

La Comisión de Ordenación del Territorio de La Laguna ha aprobado elevar al pleno municipal la solicitud de inicio de la evaluación ambiental para la modificación menor del Plan General de Ordenación (PGO) local en dos ámbitos de Tejina.

Es el paso previo para poder ejecutar una nueva vía de conexión en la zona de La Majada y ampliar el camino Pico Bermejo, actuaciones con las que se quiere dar respuesta a las demandas vecinales de mejora de las conexiones y de la seguridad vial en estas zonas residenciales, que albergan infraestructuras como el CEIP Princesa Tejina o el campo de fútbol Izquierdo Rodríguez.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, señala en un comunicado que estas actuaciones han sido propuestas directamente por las plataformas ciudadanas y en un proceso compartido, iniciado el mandato pasado, para decidir qué modificaciones del PGO eran más urgentes y viables.

Fruto de este trabajo participativo, que incluye un proceso actualmente en marcha para la zona del barranco de Aguas de Dios y entorno, se decidió dar prioridad en Tejina a la vía de remate en el norte del núcleo urbano, en la zona de La Majada, así como al ensanche del camino Pico Bermejo en la zona de Lomo Las Rías.

En concreto, desde la curva de Pata Rajada, en la carretera general, hasta la plaza de El Pico.

El alcalde recalca que estas nuevas vías supondrán “una mejora considerable” de la movilidad y de la seguridad vial en el pueblo y la comarca, con una superficie incluida en el área de análisis de la modificación del PGO que supera los 329.000 metros cuadrados.

El concejal de Ordenación del Territorio y consejero director de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés, apunta que las vías existentes, “muy estrechas” y de doble sentido de circulación, responden a los trazados originales de caminos agrícolas que, progresivamente, se han ido convirtiendo en viarios sin condiciones urbanísticas, parámetros geométricos, perfil longitudinal o sección transversal adecuados a las velocidades máximas aconsejables para un viario urbano.

Cordobés añade que en base a los plazos habituales en estos procesos, que incluirán recabar los informes sectoriales y las sucesivas fases de información y consulta pública, calculan que esta modificación menor se pueda elevar al pleno, para su aprobación inicial, a finales de 2026.

El ámbito incluido en esta modificación suma una superficie de 292.760 metros cuadrados en el entorno del barrio de Milán hacia el barrio de La Palmita, así como 36.377 metros cuadrados en el del viario camino Pico Bermejo.

Etiquetas
stats
OSZAR »