La portada de mañana
Acceder
El cayuco rescatado en El Hierro: “Las mujeres y niñas muertas quedaron atrapadas
La masacre de Israel en Gaza lleva a Alemania al límite tras meses de apoyo a Netanyahu
Opinión - ¿Qué ha hecho el mundo con Gaza? Nada. Por Neus Tomàs

Ciudadanía y jurado coinciden y el proyecto 'Awa' gana el concurso para transformar el Guiniguada

Recreación del proyecto 'Awa' para el Guiniguada.

Canarias Ahora

27 de mayo de 2025 13:11 h

0

La propuesta Awa, la preferida de los ciudadanos, ha sido también la elegida por un jurado de expertos como la ganadora del concurso de proyectos para el Paseo de la Cultura y las Artes Canarias que “coserá”, en la desembocadura del Guiniguada, el entramado que separa los barrios de Vegueta y Triana.

Así lo han anunciado este martes la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la coordinadora de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, la arquitecta Nieves Martín, quienes han informado de que a finales de esta semana se conocerá a los titulares de este proyecto, del que el jurado internacional de expertos en arquitectura, paisaje e ingeniería ha destacado la audacia de su diseño y que ofrece una funcionalidad múltiple.

También han estimado los arquitectos Isabel Castilla, Miriam García, Ricardo Devesa, Eduardo Prieto y Jordi Mansilla, junto al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Flavio Tejada, que Awa propone la solución más radical, que prioriza al peatón, para “coser la brecha entre las dos vecindades” de Vegueta y Triana.

Para ello, plantea actuar a diferentes cotas para proyectar un gran paseo central sostenible para el disfrute “de los canarios de hoy” en el que la vegetación cobra protagonismo y que recupera los históricos puentes de piedra y de palos, este último para conectar el Mercado de Vegueta con el Teatro Pérez Galdós con una gran plaza, como elementos identitarios de este entramado del casco urbano de la capital grancanaria.

Para ello, la propuesta desplaza, y minimiza, el tráfico rodado de vehículos a los dos viales que discurren paralelos al paseo central, que plantea culminar con un gran parque botánico junto al mar, en la zona por la que hoy discurre la GC-1, uno de los elementos que se sitúa “fuera del ámbito de influencia” de este concurso con el que, no obstante, Darias ha subrayado que “se ha llegado donde nunca antes de había llegado”.

Aunque lo que se ha pretendido con este concurso es que el anteproyecto ganador sea “realizable”, tanto la alcaldesa como la coordinadora de Planificación han admitido que cuando el Consistorio se siente con los promotores de esta idea para redactar el contrato, por un importe máximo de 1,5 millones de euros, para su redacción, habrá que perfilar todos los elementos que se salgan de este ámbito de influencia y pertenezcan al ámbito de intervención propuesto.

El cualquier caso, Darias ha resaltado que las ideas que no se adaptan a lo que establecen las bases de este concurso, que fija en un máximo de 20 millones la financiación municipal con la que se dotará la ejecución del proyecto ganador, sí “pueden abrir el camino a futuro” en relación a “cómo seguir interviniendo en esta zona”.

A la hora de suscribir el contrato por el que se regirá la redacción del proyecto Awa, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también “intensificará” su papel de interlocutor con las administraciones implicadas en esta intervención, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno regional, que son conocedoras, ha dicho, del alcance de este concurso.

Darias no ha querido dar una fecha de inicio de las obras del futuro Paseo de la Cultura y de las Artes Canarias, y ha dicho que la redacción del contrato llevará “el tiempo que sea necesario” porque en adelante ya no hay plazos que cumplir. 

‘Awa’, al detalle

La propuesta ganadora, Awa, propone un desarrollo del retejido de los barrios históricos a partir de una imagen completamente renovada, creando espacios peatonales ajardinados y arbolados que integren social y urbanísticamente el casco histórico de la ciudad, y fomentando la movilidad sostenible en el ámbito de actuación.

La iniciativa ganadora, que ha obtenido un total de 93 puntos sobre un máximo de 100 (83 por parte del jurado y 10 de la consulta popular), fomenta la conectividad ecológica entre la costa y los barrios del interior a través de una amplia biodiversidad que maximiza la superficie vegetada, generando una alta cohesión social con la cultura y las artes como punto de partida.

Awa también contempla convertir el espacio entre el Mercado de Vegueta y el Teatro Pérez Galdós en una nueva plaza polivalente de 1.940 metros cuadrados que servirá de espacio para la celebración de eventos culturales al aire libre.

Asimismo, proyecta un gran paseo central con amplias zonas de sombras proporcionadas por los árboles, que puede ser transformado en un lugar ideal para realizar exposiciones temporales al aire libre. 

Otra de las iniciativas es la puesta en valor de las cuatro estatuas del Puente de Piedra, que representan las cuatro estaciones del año y que se convierten en un mosaico vegetal de cuatro colores, uno por estación, que recorrerá el paseo acercando a la gente a la naturaleza y recuperando la memoria histórica del sitio.

Por su parte, la coordinadora de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Nieves Martín, ha explicado que el equipo del proyecto ganador se dará a conocer en los próximos días, cuando se proceda a la identificación de los equipos que están detrás de cada propuesta presentada. El equipo de la propuesta elegida como ganadora será el encargado de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de las obras del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, con un importe máximo del contrato de servicios de 1,5 millones de euros.

Durante su intervención, Nieves Martín también ha señalado que “este es un concurso de proyectos, y no de ideas, porque se plantea desde el inicio para que sea ejecutable, articulándose administrativamente conforme a las determinaciones de la Ley de Contratos del Sector Público vigente”.

La iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es un gran proyecto de regeneración urbana en el casco histórico de la ciudad desde un punto de vista urbanístico, arquitectónico, paisajístico y de valor cultural y artístico, que va a permitir unir los barrios de Vegueta y Triana a través de la naturaleza, la cultura y el arte.

El espacio, que cuenta con un ámbito de actuación de unos 40.000 metros cuadrados, contará con zonas peatonales y ciclistas, áreas de esparcimiento y espacios dedicados a actividades culturales y educativas, donde se pondrá además en valor figuras claves de las artes canarias que estarán representadas en el paseo.

Además, el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes es un proyecto clave en la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, y un ejemplo del modelo de ciudad a construir: más amable, sostenible y viva.

Jurado

El jurado ha estado compuesto por Isabel Castilla, arquitecta y paisajista especializada en el desarrollo de proyectos de gran escala como el High Line y la Quinta Avenida de Nueva York; Flavio Tejada, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que ha liderado proyectos estratégicos de regeneración urbana en Europa, EEUU, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio; y Miriam García, doctora arquitecta, paisajista, técnico urbanista y directora del Departamento de Planificación, Paisaje y Cambio Climático de Landlab.

Asimismo, han conformado el comité evaluador Ricardo Devesa, quien coordina el Máster en Proyectos Integrales en Arquitectura e investigador en la Escuela de Arquitectura de La Salle Campus Barcelona; Jordi Mansilla, arquitecto y profesor de proyectos arquitectónicos y paisajes, fundador de Mirla Studio for Landscape; y Ángel Sevilla, director arquitecto y profesor titular en la Universidad de Sevilla, director del grupo de investigación Proyectos y Patrimonio de la Junta de Andalucía. Silvia Santana, técnico superior de administración general, ha sido la secretaria con voz, pero sin voto.

Etiquetas
stats
OSZAR »