Melody reaparece tras Eurovisión sin autocrítica y apuntando a RTVE: “Lo que menos me ha gustado es que no he podido ser yo”

Melody en su rueda de prensa conjunta con RTVE tras Eurovisión 2025

Laura Pérez / Adrián Ruiz

26 de mayo de 2025 19:57 h

Tras una semana de parón después de Eurovisión 2025, que ha dado lugar a todo tipo de especulaciones, Melody ha reaparecido al fin ante los medios de comunicación en una rueda de prensa conjunta con RTVE en la que ha ofrecido explicaciones sobre su 'desaparición' y ha hecho balance sobre su resultado en el festival. Todo, con poca autocrítica y apuntando a la propia cadena por los cambios planteados en su candidatura. Y con unos responsables que tampoco han hecho un análisis de este nuevo tropiezo en el certamen.

Acompañada por el director de TVE Sergio Calderón, la jefa de la delegación española en Eurovisión Ana María Bordas, y la directora de Comunicación y Participación de RTVE María Eizaguirre, la artista ha admitido encontrarse “muy sorprendida” por la expectación que ha generado el evento de su reaparición, en el que se encontraba verTele, después de posponer ella misma esta cita.

“Fue una actuación emocionante para mí. En estos casos sobran las palabras. Me emociona ver una actuación así con una dificultad grande. Me siento muy orgullosa del trabajo que he hecho y de cómo se ha llevado a cabo. Veo la actuación y solo me sale una tremenda sonrisa”, ha comentado tras ver y recordar su show con Esa Diva sobre el escenario del St. Jakobshalle de Basilea (Suiza).

Esa actuación ha sido donde se ha intentado situar el foco de la rueda de prensa, poniendo en valor tanto su interpretación como las audiencias que cosechó la final de Eurovisión 2025 en RTVE: “El 17 de mayo fue el día más visto en La 1 de los últimos 17 años, algo que certifica la carrera y trayectoria de Melody en un proceso como el Benidorm Fest, del que se confirma también su éxito”, ha elogiado Calderón. Sacando pecho de los datos, el director de TVE ha querido poner de relavancia la importancia del certamen de preselección dentro del ecosistema de RTVE, y subrayar cómo ha impulsado la expectación por Eurovisión dentro de la cadena.

A su lado, Bordas ha asegurado que “no se le puede sacar ningún pero a Melody. Lo dio todo, e hizo una actuación muy difícil. No falló ni una sola vez en todos los ensayos, su calidad vocal es increíble y todos los artistas y jefes de delegación me lo destacaban. Solo la podemos felicitar. El resultado es decepcionante porque su calidad vocal es increíble, y por todo lo que hizo en el escenario”. Sin embargo, y más allá de ese “decepcionante”, no ha habido un ápice de autocrítica ni explicación sobre el enésimo tropiezo de RTVE en el festival europeo.

Melody explica su desaparición y desmiente enfados en camerinos

Tras estos balances, Melody ha tomado la palabra para leer una carta en la que no se ha dejado ningún punto sin abordar: desde desmentir los rumores sobre su supuesto enfado en camerinos, hasta lanzar un mensaje por la paz e incluso responder de manera crítica a David Broncano y el equipo de La Revuelta por lo que dijeron sobre ella cuando canceló su visita la semana pasada.

“Quiero dar las gracias a toda España, que se ha volcado conmigo de una manera increíble. Esa Diva ha conseguido que España se una más, y que todos vayamos a una a través de la música y el arte”, ha comenzado diciendo, al tiempo que ha explicado por qué decidió tomarse unos días de descanso de la vida pública antes de reaparecer este lunes 26 de mayo. “No soy una artista polémica. Todo no ha sido un camino de rosas [en Eurovisión], pero antes de terminar ya comenté a miembros de mi equipo que necesitaba unos días de descanso. Estaba muy agotada, necesitaba ver a mi hijo y estar con la familia para coger energía. Me ha sorprendido que se ha creado un revuelo total y muchas especulaciones. Se habla mucho de la conciliación laboral y familiar, y me sorprende que no se entendiese que necesitaba tener unos días tranquilos en casa con mi bebé”, ha declarado Melody.

Entrando en cuestiones concretas, la artista ha desmentido que tuviera un enfado en su camerino y ha lanzado un mensaje a los programas de televisión que durante una semana han estado especulando sobre los motivos de su desaparición: “No me parece bien. Os respeto, sé que hay que rellenar contenido, pero antes hay que asesorarse. No todo vale por el dinero y por la audiencia. Hay que respetar un poquito al artista que lo ha dado todo”.

En su carta, leída a viva voz, ha evitado pronunciarse sobre Israel y cuestiones políticas, pero sí ha reivindicado que para ella “lo más importante es la música, el arte y respetar el espíritu de paz con el que nació Eurovisión”. “Hay ciertas cosas que se salen del ámbito artístico que no sé, y de lo que no sé no voy a hablar. Pero sí quiero dejar claro que por encima de todo lo que más deseo en el mundo es que haya amor, paz y que ojalá esos conflictos que hay en muchos lugares del mundo se acaben”.

Además, Melody ha aprovechado su presencia ante los medios para responder públicamente a La Revuelta por lo que se dijo sobre ella en el programa, de la propia RTVE, tras cancelar su primera entrevista tras Eurovisión. Sin decir el nombre del formato ni de Broncano, ha criticado una “doble moral” por la salud mental, y ha condenado que su parón se haya llevado al humor “y a la burla”, como recogemos en esta otra noticia con sus declaraciones completas y vídeo. Además, ha dicho que no se plantea ir de visita por ahora, y que espera unas disculpas.

Melody apunta a RTVE: “Lo que menos me ha gustado es que no he podido ser yo”

Sus declaraciones más potentes han llegado, sin embargo, cuando se ha abierto la ronda de preguntas y se ha planteado directamente a la cantante si ha tenido poder de decisión dentro de su camino a Eurovisión, y si se sintió dueña de su actuación. “La puesta en escena me parece que está muy bien, pero yo hubiese querido hacer una mucho más potente. Quiero dejar claro que una vez gané el Benidorm Fest, la candidatura pasó a ser de RTVE. Yo podía haber hecho todavía algo más impactante”, ha declarado sin rodeos, con escasa autocrítica y apuntando precisamente a la cadena pública.

Evitando realizar valoraciones sobre el mensaje de RTVE pidiendo “paz y justicia para Palestina” antes de la final del festival, así como sobre las amenazas de la UER a la cadena pública española tras la semifinal, Melody ha dicho que ella solo estaba pendiente de ajustar algunos planos de su show con los que no estaba satisfecha. Y con ello ha reabierto las preguntas sobre su relación con los responsables de la delegación eurovisiva, con quienes ha tenido diferencias a lo largo de todo el proceso por cómo quería plasmar su actuación sobre el escenario de Eurovisión.

Cuestionada sobre si hace algún tipo de autocrítica sobre su paso por el festival, dado el resultado, la representante española ha dicho: “Las autocríticas que tengo ahora son las mismas que tenía en su momento y las comenté con RTVE, pero no lo veían. Hay planos que se pierde mucho de mi actuación, hay momentos en los que estoy actuando que no se aprecian. Hay cosas que he luchado y peleado, pero no están de mi mano. Con mi candidatura todo el pueblo se ha volcado, pero también se ha juzgado mucho si soy muy española o algo no iba a gustar. Hemos cambiado la coreografía cinco veces cuando no hacía falta. De esta candidatura lo que menos me ha gustado es que no haya podido ser yo y no haya podido dar la capacidad que tengo como artista. Pero si no puedo... no puedo hacer nada. Hay cosas que podrían haber sido 'guau'. Pero eso no justifica la posición”, ha dicho sin hacer autocrítica, sino centrando toda la responsabilidad en RTVE.

Preguntada por si se ha visto obligada a hacer algo que no quería hacer, ha explicado que “obviamente han pasado cosas, pero no soy nadie para llegar aquí y solucionar nada”. “De la puesta en escena había cosas que me hubiera gustado decidir yo como los visuales, que no los vi hasta el día de antes”, ha agregado. Y aunque ha sostenido en todo momento que “no hay drama” con RTVE, conforme ha avanzado la rueda de prensa ha ido entrando en más detalles sobre sus conflictos que han derivado en un final de evento algo tenso.

Ante la pregunta de si se ha sentido dueña de su propuesta para Eurovisión, Melody ha contestado: “Soy la dueña de mi vida. De la candidatura ha habido muchas cosas con las que no estaba de acuerdo. Yo la hubiese enfocado de otra manera. Se me dijo que no era algo llamativo o positivo salir desde arriba [en el columpio del Benidorm Fest], y hemos visto que otros artistas salieron de arriba. Me lo tragué, y no pasa nada”.

En un nuevo señalamiento a RTVE, la artista ha comentado: “Todo lo que digo es con el cariño, pero aquí todos tenemos que aprender un poquito. Cuando se lleva una candidatura hay que entender que esa persona tiene una personalidad, y es importante tener en cuenta lo que el artista quiere mostrar porque tú te estás jugando mucho. Me hubiese gustado que algunas cosas hubiesen sido de otra forma porque se le hubiese sacado mucho más partido”.

Cuestionada sobre si volvería a Eurovisión en un futuro, Melody ha asegurado que “ni mañana ni pasado podría, de esto me tendría que recuperar”. “Por el público sí volvería, pero tendría que ser con otras condiciones”, ha zanjado.

Ante estas valoraciones de la candidata, María Eizaguirre ha salido a defender el trabajo de RTVE en el camino eurovisivo. Entre risas, y cuando la artista ha dicho que muchas veces se enfada y se pone “muy flamenca”, la directiva ha bromeado con “lo que hay que aguantar”, antes de afirmar en nombre de la cadena que no ha habido valoraciones justas por parte de la prensa, y que se han dicho “cosas que están fuera de lugar”. “Esta casa está haciendo mucho por la música”, ha dicho.

En la rueda de prensa tampoco ha habido autocrítica por parte de RTVE por este nuevo tropiezo eurovisivo, uno más en su racha de malos resultados en el festival. En lugar de hacer balance de los errores, o análisis de cómo planean poner solución a esta racha de candidaturas poco competitivas en el certamen, desde la cadena se ha optado por dejar a Melody explayarse, aunque fuese contra sus propios intereses.

Melody esquiva asuntos políticos “por contrato”

Durante la comparecencia, la representante de España también ha sido preguntada sobre si considera que la posición de RTVE respecto al conflicto Israel-Gaza ha condicionado su resultado en el festival. Conspiración que desde verTele ya combatimos con argumentos, y sobre la que Melody no ha querido pronunciarse. “Hay otras cosas que no tienen que ver con la música y con el arte, y como no tienen que ver con eso no me pronuncio”, ha dicho en primera instancia, cuando ha valorado su antepenúltima posición.

Más adelante, ha afirmado que “de temas políticos no puedo hablar porque por contrato se me prohíbe”. De hecho, la cantante ha leído una cláusula de un contrato en el que se detalla que manifestaciones políticas en las canciones de los artistas son motivo de exclusión del festival de Eurovisión. Sin embargo, nada de ello se aplicaría a sus posicionamientos y pronunciamientos posteriores a la cita, como ha demostrado el propio ganador, JJ, al hablar pasado el festival.“Una vez hice el Benidorm Fest, se me exige por contrato no hacer comentarios políticos. Yo no puedo decir nada de eso, eso lo tendrán que hablar otras personas”, ha insistido ella.

Una vez finalizada la rueda de prensa, RTVE ha aclarado a través de su departamento de Comunicación y Participación lo arriba explicado, como recogemos aquí.

Preguntada por si ha recibido algún mensaje de Pedro Sánchez tras su paso por el certamen europeo, ya que la recibió en Moncloa antes de viajar a Basilea, la representante ha afirmado que a ella no le ha escrito nunca nadie, sino a su equipo, y ha celebrado que los artistas puedan tener ese tipo de actos protocolarios como los de los deportistas cuando alcanzan algún logro.

Finalmente, si algo ha quedado claro en su rueda de prensa es que ha pasado página: “No me preocupa el puesto porque mi trabajo ha estado sublime. Eurovisión para mí ya ha pasado a un segundo plano”, ha declarado. “Ante una actuación como la que hemos hecho, el puesto 24 no tiene que significar nada. Nunca he ido de sobrada. Nos quedamos sorprendidos, pero no hubo ningún drama en el camerino, ni pasó nada, ni estuve llorando”, ha comentado también.

Etiquetas
stats
OSZAR »