Aitor Albizua y Eva Soriano atisban su futuro en RTVE celebrando el Orgullo: “No es ideología, es algo que va más allá”

Aitor Albizua y Eva Sotiano en la presentación de la programación especial del Orgullo 2025 en RTVE

Laura Pérez

RTVE se vuelca este sábado 5 de julio con el Orgullo LGTBIQ+ y la manifestación estatal en las calles de Madrid con una amplia cobertura liderada por Eva Soriano y Aitor Albizua. Una retransmisión que arrancará en La 1 (desde las 19:00h) y terminará en La 2 (desde las 21:00h), y en la que sus presentadores reivindicarán y festejarán con sus horizontes profesionales vinculados en mayor o menor medida a la Corporación.

Soriano, que en 2024 ya fue elegida por la cadena pública para el evento principal del Orgullo -entonces junto a Oriol Nolis-, repite como rostro estrella un año después con nuevo compañero. No es otro que Albizua, que tras el final de La familia de la tele, y con Cifras y Letras como motor del access de La 2, afronta “un sueño cumplido” dispuesto a poner el foco en lo importante en una emisión que también es servicio público.

“Estar en una tele pública visibles, hablando de derechos humanos de nuestro colectivo, es un sueño cumplido”, admite el presentador en esta entrevista con verTele. Consciente del escaparate, y de la oportunidad, destaca que “el mamarracheo es un arma muy bonita de reivindicación”, y explica: “Entiendo mi función pública como presentador, más allá de la corrección política. Vivimos en este mundo, nos rodeamos de cosas de las que somos conscientes y que también nos afectan. Y claro que sí, no me acostumbro a estar callado”.

“Tenemos la voz para hablar por toda esa gente que no puede”, añade a su lado Eva Soriano, que confronta a aquellos que puedan tildar de instrumento político la emisión en RTVE del Orgullo LGTBIQ+: “Hay un punto de que no es algo político, esto es transversal. Y creo que hay algunos grupos que sí dicen que esto forma parte de una ideología. Yo creo que no es una ideología, es algo que va más allá”.

Y más allá de esta retransmisión, lo cierto es que los dos presentadores tienen un horizonte de trabajo en RTVE, aunque con matices. Tras concluir La familia de la tele con una cancelación que “era evidente”, como manifestó en la misma entrevista y recogimos previamente en este otro artículo, Aitor Albizua seguirá en Cifras y Letras y “abierto a aventuras”.

Soriano, de la que ha trascendido que prepara un nuevo programa de prime time para la pública, se muestra más cauta mientras no sea oficial por parte de la cadena. Preguntada por este portal, la cómica deja claro que “hay un proyecto” que no va para verano, que en todo caso sería para septiembre, pero que ahora mismo se encuentra “en un limbo”. Sí da una pista clave, resultado de su aprendizaje en otros formatos recientes liderados por ella: “Lo mío es hacer un programa en directo, porque todo lo que vaya editado va a perder frescura”.

Eva, asumes tu segunda retransmisión del Orgullo en RTVE, pero para Aitor es la primera. ¿Qué significa para ti este debut al frente de la emisión de la manifestación y el desfile de este sábado?

Aitor Albizua: Significa algo muy bonito. Cuando yo era adolescente, en ese momento turbio de tu vida que no sabes ni lo que eres pero recibes insultos a tope y ves en la tele una diversidad, que se habla del Orgullo... que de repente, 20 años después, esté con Eva Soriano retransmitiendo la manifestación estatal me parece un cierre de círculo muy bonito. Para mí es muy especial porque digo, 'guau, qué viaje'.

Y además, desde esas adolescencias un poco ocultas o paralelas que hemos tenido mucha gente del colectivo LGTBIQ+, pasar ahora a estar en una tele pública visibles, hablando de derechos humanos de nuestro colectivo, me parece un sueño cumplido. Igual hay lágrimas de emoción en la retransmisión porque a mí estas cosas me tocan muchísimo. También va a haber muchos amigos que van a estar cerca apoyando, gente que va a pasar en carrozas... Vengo de estar en el Orgullo de Valencia, he escuchado muchas historias, mucha gente a la que nos va la vida en ello, y me emociona muchísimo.

Eva Soriano: Tendrás un hombro donde llorar.

A.A.: Sí, joder. Porque para mí es algo muy emocionante.

El mamarracheo es un arma muy bonita de reivindicación

Aitor Albizua

El año pasado, Aitor, se hizo muy viral un discurso tuyo desde la carroza de RTVE. ¿Habéis preparado algún mensaje reivindicativo especial para la retransmisión, o es algo que va a surgir entre los dos durante las horas de directo?

A.A.: Yo creo que irá surgiendo según las voces y los temas que vayamos abordando. Aunque tenemos un equipo que ha guionizado y ha escaleteado el programa.

E.S.: Le decía antes a Aitor que cuando mi tono de voz gira hacia un lugar más reivindicativo y más serio, me siento como una impostora y me cuesta mucho dar speeches serios. Creo que esa parte se la voy a dejar a él y yo me voy a dedicar más a mamarrachear, que es para lo que se me contrata en los sitios. En la retransmisión va a haber espacio para todo: para el disfrute, para la reivindicación y para tener momentos en los que reflexionar sobre todo lo que está pasando ahora mismo y lo que está viviendo el colectivo. Van a ser dos horas y media de retransmisión.

A.A.: Y ojo, no le quitemos importancia: el mamarracheo es un arma muy bonita de reivindicación. En mi caso, entiendo mi función pública como presentador, más allá de la corrección política. Vivimos en este mundo, nos rodeamos de cosas de las que somos conscientes y que también nos afectan. Y claro que sí, no me acostumbro a estar callado.

Será la retransmisión de la manifestación estatal en Madrid, pero ¿va a haber algún recuerdo o mención a lo que sucede en otras partes del mundo? En Europa, por ejemplo, hemos tenido el caso reciente del Orgullo de Budapest.

A.A.: Por supuesto. De hecho, creo que es una manifestación que se plantea más allá de las fronteras de España, por todas aquellas personas perseguidas por ser LGTBIQ+, cuyas vidas están en riesgo por las leyes de sus países, o aquellas que no pueden reivindicarlo. Esto no se limita.

E.S.: Se nos ha dado el espacio, tenemos la voz, y creo que hay un punto en el que tenemos que hablar desde un lugar en el que nosotros podemos por toda esa gente que no puede.

¿Teméis que la seguridad que transmiten los avances de España en materia LGTBIQ+ provoque que algunos de esos avances se puedan perder?

E.S.: Sí, hemos visto en muchísimos discursos que esto se puede perder en cualquier momento. Ahora estamos en un escenario en el que salimos a reivindicarlo desde un lugar en el que parece que los derechos ya estén todos logrados, pero cuando escuchas según qué cosas te preguntas, '¿pero esto es 2025 o un discurso de hace 30 años?'. Creo que ahora mismo estamos, al menos aquí en España, en un momento y en un escenario en el que podemos hablar con cierta libertad, pero hay que seguir luchando por ello.

A.A.: Sí, completamente.

Hay un punto de que no es algo político, esto es transversal

Eva Soriano

¿Qué pensáis que desde ciertos sectores políticos se puedan catalogar iniciativas como esta de RTVE, de dar espacio y visibilidad a las reivindicaciones del Orgullo, como una manera de hacer política o como una cuestión de ideología?

A.A.: Bueno, es que los derechos humanos son política. Y las vidas de las personas son política.

E.S.: Sí, pero utilizarlo como un arma arrojadiza no me parece bien. Politizar algo que es un derecho y que es una manifestación que al final lo que trata es precisamente de que las personas del colectivo...

A.A.: Sí, sí. Yo quería darle la vuelta a la expresión, pero entiendo perfectamente lo que dices.

E.S.: Hay un punto de que no es algo político, esto es transversal. Y creo que hay algunos grupos [políticos] que sí dicen que esto forma parte de una ideología. Yo creo que no es una ideología, es algo que va más allá.

A.A.: Es cuestión de derechos humanos. Está ocurriendo que cuando esos discursos en un momento dado llegan al poder, convierten esas palabras que pueden parecer simples frases hechas en leyes. De repente revierten las leyes que prohíben las terapias de reconversión, prohíben las manifestaciones LGTBIQ+ o se quitan los derechos a las personas trans como en Estados Unidos, que ya no pueden tener su nombre en los documentos de identidad, etc. Es importantísimo visibilizar las realidades no sólo desde nuestro privilegio, sino toda esa diversidad dentro del colectivo. Estoy pensando, por ejemplo, en personas racializadas que sienten Madrid como un lugar de acogida y que ellos han huido de una situación de persecución por el simple hecho de pertenecer a la comunidad LGTBIQ+.

Eva, más allá de esta cobertura ha trascendido que tienes otro proyecto en marcha para RTVE, un programa de prime time de la mano de El Terrat.

E.S.: Sólo puedo decir lo mismo que he dicho en otras entrevistas: ¿Hay un proyecto? Hay un proyecto. ¿Esto está confirmado? No está confirmado. ¿Va para verano? No va para verano. Ahora, ¿puedo decir algo más allá de esto, de si es verdad o no es verdad? Hay un run run, y siempre que hay un run run es porque algo hay. Pero yo no puedo ni confirmar ni desmentir nada porque todo sería mentira. O sea, si digo que voy a estar en TVE sería mentira, y si digo que no pues también sería mentira. Ahora mismo estoy en un limbo. ¿Puede ser que a partir de septiembre me veáis por la casa? Puede ser. ¿Puede ser que no? Pues también. Digo pocas cosas, pero se me entienden, ¿no?

¿Qué aprendizaje te llevaste de 'La noche D' y de 'Showriano', tus otros grandes formatos propios, que puedas aplicar ahora a este futuro proyecto liderado por ti... en caso de darse?

E.S.: De La noche D de me llevé muchas cosas. Y es que me enseñaron que, más allá de lo que yo tenga como perspectiva de cómo tiene que ser un programa, al final me adapto muy bien a lo que me dan. Tú me das un formato y, aunque no sea el que yo creo que debe ser, lo defiendo muy bien. El especial de La noche D con Chanel, que fue un programa en directo de dos horas, creo que fue un precedente bastante increíble de lo que puedo llegar a hacer en televisión a nivel directo. Es como, 'tienes todo este transatlántico, llévalo y a ver hacia dónde te lleva,, y creo que salí bastante bien de allí.

De verdad, creo lo mío es hacer un programa en directo porque todo lo que vaya editado va a perder frescura. Yo soy una inconsciente y todo va a ser mucho mejor si me dejáis en crudo. Y ese es precisamente el aprendizaje que saqué también de Showriano. Ese programa para mí fue maravilloso, fue el primer proyecto en el que yo tenía la capacidad de montar algo por mí misma, pero lo que aprendí es que lo que me gusta es el directo, que quizá algo editado no me favorece. Poco más puedo decir. Tengo ganas de empezar a hacer otra cosa en televisión porque este año, más allá de ser concursante en El Desafío, no he estado muy presente. Pero tengo ganas de volver a empezar a hacer cositas en televisión, presentar y hacer algo fresco.

Lo que sí es oficial es que has grabado la nueva edición de 'El Desafío' de Antena 3, donde compartes elenco con María José Campanario. También has coincidido en el pasado con Belén Esteban, a la que entrevistaste en 'Showriano'. ¿Cómo han sido tus experiencias con las dos?

E.S.: Las conozco desde dos lugares diferentes y fue superbién con las dos. No son Pokémon, tipo 'me quedo con el Charmander o me quedo con este otro'. Yo, como individuo, me puedo quedar con las dos. Con Belén compartí una entrevista en Showriano, que vino de invitada y me pareció increíble, es la mejor porque te hace el programa ella sola. Es un animal televisivo, y lo que conocí de ella fuera del plató también me pareció increíble.

Y por el lado de María José, la he conocido en un escenario en el que estábamos de concursantes las dos y hemos tenido mucho trato. Han sido cuatro meses de convivencias intensivas y de ese elenco me llevo grandes sorpresas y grandes amigos también.

A.A.: Es que tiene que ser duro ese programa...

E. S.: El Desafío es durísimo. Yo me he lesionado, me rompí el isquio ocho centímetros. Porque yo otra cosa no, pero competitiva soy un rato y me volví loca. Ya lo veréis. Empieza en enero del año que viene, y vais a ver una faceta mía que no estáis acostumbrados. Yo lo he pasado bastante mal, y este sería mi titular. Creo que nunca un formato ha hecho que salgan tantas emociones de mí. Para mí, El Desafío ha sido algo muy bonito, pero muy duro a la vez. Ha sido un cúmulo de emociones y ya explicaré todo lo que me ha pasado porque ahora mismo no puedo contarlo por contrato. El año que viene explicaré lo que había tras todas las cosas que me pasaron.

No dejo de ser una mercenaria del entretenimiento, allá donde me paguen voy a ir

Eva Soriano

En Atresmedia haces radio, 'Cuerpos especiales' de Europa FM, pero ¿echas en falta algo de tele como presentadora?

E. S.: Básicamente hay que hacer hashtag #LlamamientoDirectivosAtresmedia y que ellos hagan su trabajo. Yo más no puedo hacer, no puedo estar más como un titi detrás de ellos diciéndoles que me encantaría hacer cosas... pero al final hay que trabajar.

A. A.: Además, en este mundo de la tele, yo si algo he aprendido en el poco tiempo que llevo es que nuestras carreras, aparte de nuestra profesionalidad, talento y demás, dependen de tantas decisiones... De que alguien se acuerde de ti en un despacho, de que ese proyecto salga, cuaje, se encaje bien en parrilla, que luego funcione...

E.S.: Y cada cadena, cada casa, tiene una elección, tiene sus caras y quiere promocionar algunas... Yo solo digo que yo estoy abierta a contrataciones. No dejo de ser una mercenaria del entretenimiento, allá donde me paguen voy a ir. Sobre todo, teniendo en cuenta que sigo siempre una línea editorial a la hora de escoger mis proyectos. Gracias a la radio tengo la tranquilidad de que no tengo que estar con esta inquietud de 'tengo que coger algo porque si no, no trabajo'. Me puedo permitir coger aquellas propuestas que me llegan y me parecen bien, y estoy muy tranquila.

Aitor, ¿tú te animarías a concursar, como Eva, en algún formato de entretenimiento tipo 'El Desafío' o 'Tu cara me suena'?

E.S.: Tu cara me suena, mejor. Hazme caso, El Desafío te destroza [ríe].

A. A.: Por supuesto, estamos para eso. Además yo me divierto muchísimo, lo que pasa es que en mi caso me falta un poco de talento y preparación. Pero todo es ponerse.

E.S.: Escúchame, estás para Tu cara me suena. Y para El Desafío también, que te he visto los gemelos.

A. A.: [Ríe] Ahora mismo estoy centrado en la nueva temporada de Cifras y Letras, que hemos conseguido además para La 2 la mejor audiencia de los últimos 15 años.

¿Hasta cuándo está renovado 'Cifras y Letras'?

A.A.: La tele tiene sus tiempos, no hay una renovación innata forever and ever. Esto no es como un sueldo vitalicio de un expresidente del Gobierno. Somos currantes, dependemos de todo este tipo de procesos, pero hay Cifras y Letras para largo. Hay superbuenas sensaciones, estoy superfeliz, pero abierto a aventuras.

E.S.: El titular de esta entrevista debe ser: Aitor y Eva, abiertos a contrataciones.

.

Etiquetas
stats
OSZAR »