Vox reconoce “con dolor” que el Gobierno de Torres en Canarias dedicaba más dinero al sector primario

El diputado regional de Vox Javier Nieto ha dicho este miércoles que su partido reconoce “con dolor” que el Gobierno de Canarias dedicaba más presupuesto al sector primario en la anterior legislatura, cuando gobernaba el llamado pacto de las flores (PSOE, NC, Unidas Podemos y ASG) bajo la presidencia de Ángel Víctor Torres, que en la actual, con CC y PP en el ejecutivo.
En una comisión parlamentaria, Nieto ha mostrado su malestar por esta menor financiación al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, quien ha dado “en parte” la razón al diputado, y ha anunciado que va a intentar conseguir más fondos para los presupuestos de 2026.
Para Javier Nieto, es un insulto para el sector primario que la Consejería cuente con un presupuesto anual de poco más de 140 millones de euros, cuando el presupuesto autonómico se acerca a los 12.000 millones. “No se puede consentir” que por tercer año consecutivo los fondos de la Consejería sean inferiores a los que dedicaba el pacto de las flores incluso en términos nominales, es decir, sin tener en cuenta ni siquiera la evolución de la inflación.
El diputado de Vox preguntó al consejero qué ayuda necesita de la comisión de agricultura, ganadería y pesca del Parlamento para que la Consejería de Hacienda, que ya está trabajando en los presupuestos de 2026, le otorgue más fondos.
Según Nieto, no se puede volver a decir al sector primario que se dedican 700.000 euros para publicitar la Agenda 2030, o que se subvencionan proyectos para el agua en África cuando no se cubren las demandas de las islas.
Narvay Quintero dio la razón en parte al diputado de Vox, aunque precisó que el descenso en el presupuesto de su departamento en 24,3 millones de euros en 2024 con respecto a 2023 se explica por una subvención directa del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca que estaba incluida en las cuentas autonómicas aunque no eran fondos propios.
Posteriormente, a lo largo de 2024, se amplió el presupuesto inicial de 142 millones de euros en otros 25 millones de euros, recordó.
Lo mismo ha ocurrido en 2025, con una ampliación del presupuesto inicial que por el momento asciende a 7,2 millones de euros para la instalación de desaladoras por parte de los cabildos.
En todo caso, Quintero se comprometió a intentar conseguir para 2026 un mayor presupuesto inicial desde el comienzo del año, sin tener que recurrir a ampliaciones posteriores a lo largo del ejercicio.
“Tendríamos que tener más financiación, pero cada uno tiene que responder a sus competencias”, dijo el consejero, quien recordó que la Consejería maneja otros 505 millones de fondos europeos europeos y estatales, sobre todo del Posei.
Al respecto recordó que el Estado tiene acumulada una deuda con el sector primario de Canarias de más de 20 millones de euros correspondientes a la infrafinanciación del Posei adicional desde 2023.
En años anteriores, la Consejería ha intentado pagar ese Posei adicional adeudado por el Estado con sus propios fondos presupuestarios, pero este año no es posible por las inversiones en materia de agua, ha recordado el consejero en respuesta al diputado de CC Francisco Linares, quien le preguntó por ese asunto.
1