La portada de mañana
Acceder
El PP es España y todos los demás están de paso, por Iñigo Sáenz de Ugarte
La presión de mujeres de la cúpula del PSOE impulsó la salida de Salazar
OPINIÓN | Ni Sánchez ni tú, por Isaac Rosa

Activistas denuncian sanciones de hasta 5.000 euros por sacar banderas palestinas durante el partido de Eurocopa del Gran Canaria contra el Hapoel de Israel

Miembros de la plataforma Canarias por Palestina protestaron el pasado 2 de enero durante el partido entre el Dreamland Gran Canaria y el Hapoel Tel Aviv de Israel, en el Gran Canaria Arena, mostrando banderas del pueblo palestino.

EFE / Canarias Ahora

3 de julio de 2025 15:36 h

1

Un grupo de activistas ha denunciado este jueves que han recibido dos propuestas de sanción de 1.500 y 5.000 euros por aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada Ley Mordaza, tras protestar contra la guerra en Gaza durante un partido en el Gran Canaria Arena.

Varios activistas del colectivo Canarias por Palestina fueron desalojados por la Policía Nacional durante un partido de la Eurocopa de baloncesto que enfrentaba al Dreamland Gran Canaria con el equipo israelí Happoel de Tel Aviv, tras exhibir banderas del pueblo palestino. Según esta organización pro Palestina, fueron 11 las personas detenidas y expulsadas del recinto.

Uno de los activistas de Canarias por Palestina, que participó en la protesta, declaró a Canarias Ahora que los agentes cargaron de “manera violenta” contra ellos y ha denunciado que “a algunos los sacaron a empujones, los pusieron contra la pared y los cachearon” para después pedirles la documentación y ser indentificados, algo que consideraron “inadmisible”.

Además, miembros del colectivo consideran que “tienen todo el derecho a protestar en solidaridad y sacar la bandera de Palestina, ya que es un Estado reconocido por España”.

“Denunciamos que se está vulnerando nuestro derecho fundamental de libertad de expresión, de portar una bandera, de hacer una protesta política en cualquier espacio público”, ha declarado a la prensa frente a la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria el portavoz de los afectados y uno de los expulsados, Javier Delgado.

Delgado ha explicado que él no llegó a las gradas debido a que la Policía lo paró por portar una bandera de Palestina y le indicaron que no podía pasar si no la dejaba en unas consignas porque “está prohibida en ese partido”.

Este activista recibió una propuesta de sanción de 1.500 euros y otra persona a quien no conocían, “solamente por simpatizar” y animarles por la acción en apoyo al pueblo de Gaza recibió otra de 5.000 euros, ha explicado el portavoz.

El activista ha agregado que los demás sí lograron entrar y sacar las banderas en las gradas, tras lo cual fueron expulsados, pero no recibieron ninguna sanción.

El afectado ha señalado que están “sufriendo por parte de la Policía acoso, abusos, mentiras, amenazas, provocaciones y finalmente sanciones”, al advertir de que se da la razón a la versión policial, a pesar de muchas veces ser “juez y parte en esa situación controvertida, porque también deja mucho que desear su forma brusca, violenta y de empujones”.

“La Ley Mordaza de la que se cumplen 10 años protege especialmente a la Policía y le da carácter de veracidad a todas sus declaraciones”, ha dicho Delgado, que sostiene que la fuerza pública puso en su boca en el expediente expresiones que no dijo.

También ha criticado la actitud del funcionariado de la Delegación del Gobierno que se encarga de estos expedientes, que “sistemáticamente rechaza todas las pruebas presentadas por las diferentes personas multadas en estos acontecimientos”.

Y ha criticado al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, al indicar que “ha convertido esta Delegación de Gobierno en un espacio de prácticas fascistas y de persecución ultraderechista contra toda una serie de activistas”.

Al ser preguntado por esta protesta, Pestana ha remarcado que las leyes en vigor, como la de Seguridad Ciudadana, han de aplicarse y ha defendido que se respete a los equipos que participen en cualquier competición, sin mezclar deporte con otras cuestiones.

“Otra cosa es decidir previamente si equipos de ese país, Israel, tienen que participar en competiciones o no, porque Rusia no participa en Olimpiadas ni en eventos deportivos de primer nivel y, quizás, con Israel habría que hacer lo mismo”, ha referido.

Etiquetas
stats
OSZAR »