ExpoDeca 2025 reunirá al deporte canario en Tenerife

ExpoDeca 2025 regresa este otoño al Recinto Ferial de Tenerife con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector deportivo en Canarias y visibilizar su creciente peso en la sociedad y la economía del archipiélago, informa el Gobierno de Canarias.
Durante cuatro jornadas, del 2 al 5 de octubre, Tenerife acogerá una programación que incluirá zonas expositivas, encuentros profesionales, actividades participativas y espacios de divulgación, según han detallado este viernes los organizadores en un comunicado.
Promovido por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Deportes, y organizado por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife, la II Feria de la Actividad y el Deporte de Canarias está dirigida tanto a profesionales como a la ciudadanía, y aspira, según sus promotores, a fortalecer redes, generar oportunidades y promover hábitos de vida saludable en todos los segmentos de la población.
Según el Gobierno, la celebración de esta segunda edición responde al claro dinamismo de un sector en auge.
Canarias cuenta actualmente con más de 2.600 empresas vinculadas al deporte y se estima que más de 20.000 personas trabajan en este ámbito en las islas.
El gasto total vinculado a la actividad física en Canarias alcanza los 250 millones de euros anuales, con una inversión media de 293 euros por hogar.
El interés por el deporte reglado también se refleja en las 211.671 licencias federativas registradas en el archipiélago, 19.929 más que en 2024, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido, según los datos del Gobierno.
Entre las disciplinas con mayor número de licencias, destacan el fútbol (52.216), montañismo (22.968), baloncesto (12.515), atletismo (10.628), caza (10.428) consolidando así una tendencia al alza en la práctica deportiva estructurada y organizada.
Más allá de la práctica deportiva como hábito saludable, el sector del deporte en Canarias aporta entre el 3 y el 3,5 por ciento del PIB regional, en línea con lo que ocurre en otras regiones europeas.
Para el Gobierno este peso se traduce en un tejido empresarial amplio, con más de 2.600 empresas activas y una notable generación de empleo.
0